Filtraciones y humedades: cómo un informe técnico puede prevenir daños mayores


En la imagen que compartimos es parte de un relevamiento técnico realizado en una propiedad en el Barrio de Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en ella se observa el recambio de un caño dañado. Lo interesante no es solo el caño… sino dónde está y cómo afecta.

Este caño forma parte de un conjunto constructivo: losa, contrapiso, piso. Su ubicación dentro de este sistema hace que una filtración no solo impacte en el lugar donde ocurre, sino que también afecte al departamento de abajo. Es aquí donde la visión integral juega un rol crucial.

Caños rotos en un inmueble en el barrio de Recoleta

¿Por qué no alcanza con arreglar solo “lo que se ve”?

Porque muchas veces, los síntomas visibles son apenas una parte del problema. Un diagnóstico técnico completo permite identificar causas profundas y riesgos estructurales, y evitar reparaciones repetitivas o conflictos entre propietarios.

Muchas veces, ante filtraciones o humedades recurrentes, la solución que se propone es reparar lo que está a la vista, el “síntoma” del problema. Sin embargo, esto no es suficiente. Las filtraciones tienen un impacto mucho mayor cuando se encuentran en lugares estratégicos de la estructura. Reparar únicamente lo visible puede dar una falsa sensación de seguridad, mientras que el problema persiste y sigue afectando la estructura de tu propiedad.

La importancia de un diagnóstico completo:

En InformeTec, entendemos que cada problema edilicio es parte de un sistema más grande. Nuestros informes técnicos especializados en inmuebles de CABA no solo analizan el daño visible, sino que también investigan las causas subyacentes y su impacto estructural a largo plazo.

Podés solicitar un informe técnico detallado para tu hogar, tu tranquilidad es nuestra prioridad, ¡Hablemos!

¡Compartí este post! Puede ser útil para otros.
Scroll al inicio