Humedad en edificios: daños por fallas en el pleno
🔧 Cuando la humedad no avisa, el daño ya está hecho.
Hace poco, en un edificio de CABA, un informe técnico elaborado por InformeTec detectó una problemática tan común como invisible: filtraciones de agua a través del pleno de instalaciones. Aunque a simple vista el edificio no mostraba señales críticas, al inspeccionar el pleno en la azotea, el panorama era otro.
⚠️ ¿Qué encontramos?
Durante la inspección visual se identificaron marcas de óxido, faltantes de caños y perforaciones visibles por donde se filtraba el agua. Aunque las humedades eran visibles en algunas unidades funcionales, el origen del problema estaba mucho más arriba: una falla en el cierre del pleno, ese espacio que suele alojar cañerías y tendidos técnicos, y que muchas veces pasa desapercibido.
Falla en el pleno de instalaciones 🛠️



👉 Consecuencias evitables
Esta falla estructural generó:
- Deterioro de muros y cielorrasos en varias unidades.
- Daños en instalaciones eléctricas y sanitarias.
- Pérdida de valor patrimonial de las propiedades afectadas.
- Costos extraordinarios para el consorcio.
- Tensiones internas entre propietarios y administración.
👉 ¿Por qué sucede esto?
En muchos edificios, especialmente los de mediana y gran antigüedad, los plenos no reciben el mantenimiento adecuado. Al estar en azoteas o sectores de difícil acceso, se subestima su relevancia, hasta que el daño ya está hecho.
🔍 ¿Qué hacemos en InformeTec?
Nuestro objetivo es detectar a tiempo estos puntos críticos mediante informes técnicos detallados. No se trata solo de “ver” una mancha de humedad, sino de entender su origen, evaluar su impacto y proponer soluciones concretas. Con un diagnóstico técnico riguroso se puede:
- Evitar reparaciones costosas.
- Planificar intervenciones efectivas.
- Prolongar la vida útil de la infraestructura del edificio.


📸 La diferencia entre el antes y el después del arreglo es evidente: donde había óxido, huecos y filtraciones, hoy hay sellado, protección y control. | Fotos reales que forman parte de informe técnico de 16 páginas realizado en un edificio de Barrio Norte.