Causas de humedad en el hogar: cómo identificarlas y evitar daños en paredes y techos


La humedad en el hogar es un problema frecuente que muchas veces notamos en las manchas o deterioro de las paredes, pero desconocemos su origen real. Si bien en la mayoría de los casos se debe a filtraciones externas —por fallas en los muros o cubiertas—, no siempre la causa de la humedad proviene del exterior. Entonces para evitar daños en paredes y techos, es fundamental conocer las causas y actuar a tiempo.

No necesariamente. Muchas manifestaciones de humedad se generan en el interior del inmueble debido al fenómeno de la condensación. Este ocurre cuando el aire cálido y húmedo del interior entra en contacto con superficies frías, como muros o techos con escasa aislación térmica.

La diferencia de temperatura provoca la formación de gotas de agua en las superficies.

Este proceso puede generar problemas en distintas escalas: desde humedad severa, donde las paredes gotean o los techos filtran, hasta pequeñas acumulaciones de microgotas que favorecen la aparición de hongos y moho superficial.

Fuente : fotografías propias de informe técnico

  • Mejorar la aislación térmica de muros y techos, reduciendo el choque térmico interior-exterior.
  • Consultar a un profesional para evaluar el estado de la construcción y proponer soluciones específicas.
  • Asegurar una ventilación natural adecuada que permita renovar el aire y secar la humedad de forma natural.

Detectar a tiempo las causas de la humedad ayuda a preservar la estructura del inmueble y a mantener un ambiente saludable en tu hogar.

Cada tipo de vivienda puede presentar problemas distintos relacionados con la humedad. A continuación, compartimos casos concretos donde entender el origen permite encontrar soluciones eficaces:

Para departamentos interiores

1) Pocas ventanas y mala ventilación
El diseño con escasa ventilación favorece la aparición de manchas negras, moho y hongos superficiales causados por condensación.

2) Ventilación cruzada natural
Mejorar la circulación de aire ayuda al secado natural de la humedad, favoreciendo el fenómeno físico de evaporación.

3) Evitar excesos de calefacción
Una calefacción intensa puede aumentar la diferencia térmica entre interior y exterior, agravando la condensación en inmuebles con baja aislación.

Para casas con techos de madera a la vista y cubierta de tejas

4) Falta de aislación térmica
En construcciones antiguas no era común colocar materiales aislantes como lana de vidrio. Por eso, en invierno pueden aparecer gotas en la superficie de la madera.

5) Solución mediante cielorrasos
Se puede construir un cielorraso de placas o madera que permita instalar paneles o rollos de lana de vidrio como aislación térmica.

6) Cámara de aire ventilada
La creación de una cámara de aire ventilada entre el techo y el cielorraso mejora las condiciones térmicas y reduce el riesgo de condensación.

Para cubiertas de galpones sin aislación térmica

7) Condensación en techos de chapa
Cuando solo se instalan chapas metálicas sin aislación, es habitual que la condensación genere gotas de agua que caen hacia el interior.

8) Incorporar aislantes bajo las chapas
Se puede colocar lana de vidrio con foil de aluminio o mallas de alambre por debajo de la estructura, reduciendo la condensación.

¡Compartí este post! Puede ser útil para otros.
Scroll al inicio