¿Fisura o grieta? Diferencias y por qué hacer un informe técnico

Con el paso de los años, es casi inevitable que en una vivienda , ya sea casa o departamento, comiencen a aparecer fisuras o grietas en diferentes sectores: paredes, techos, columnas, losas o vigas. Estas señales generan preocupación, pero no siempre representan un riesgon. Son comunes en edificios antiguos, pero también pueden aparecer en construcciones nuevas si no se han respetado criterios adecuados durante la obra.

Aunque muchas veces se las minimiza, es importante saber interpretarlas. No todas las grietas son graves, pero algunas pueden ser síntomas de fallas ocultas que conviene atender a tiempo.

¿Por qué aparecen?

Las causas más frecuentes de fisuras y grietas en edificaciones son:

  • Movimientos del terreno: los suelos de la ciudad de Buenos Aires y alrededores presentan características que pueden generar asentamientos diferenciales, sobre todo si la fundación no fue correctamente calculada.
  • Cambios térmicos y dilataciones: la exposición al sol, la humedad y los cambios estacionales provocan contracciones y expansiones en los materiales.
  • Presencia de humedad: filtraciones, pérdidas de cañerías o falta de aislación provocan debilitamiento progresivo de los muros.
  • Errores de construcción: uso de materiales inadecuados, mala ejecución o ausencia de juntas constructivas.
  • Falta de mantenimiento: los materiales envejecen, pierden sus propiedades, se agrietan o se degradan si no se realiza un control periódico.

¿Fisura o grieta? No es lo mismo.

Es fundamental distinguir ambos conceptos, porque su tratamiento y consecuencias pueden ser muy distintos:

  • Fisuras:  es una abertura superficial que afecta revoques o terminaciones. Suelen tener pocos milímetros de espesor y, por lo general, no comprometen la estructura. Aunque parezcan inofensivas, si permiten la entrada de agua, pueden generar daños internos, desprendimientos y proliferación de hongos.
  • Grietas: es una fractura más profunda, que puede atravesar ladrillos, hormigón o elementos estructurales. En estos casos, sí existe el riesgo de compromiso estructural, pérdida de capacidad portante o colapsos locales

Además, una grieta puede ser síntoma de un problema mayor, como un error en el cálculo estructural, una sobrecarga o un desplazamiento de fundaciones.

Un ejemplo claro: una fisura en una pared puede no tener consecuencias estructurales, pero si permite el ingreso de agua, la humedad generada sí puede producir daños importantes a mediano plazo.

📸 Imágenes de fotografías tomadas durante informes técnicos realizados por InformeTec en CABA y Zona Norte del Gran Buenos Aires

¿Qué hacer si detectás grietas en tu vivienda?

Lo primero es no alarmarse innecesariamente, pero tampoco desestimarlas sin análisis. La evolución de una grieta (si se expande, cambia de forma o aparecen nuevas en zonas cercanas) es una señal de atención.

📌 En muchos casos, un informe técnico puede evitar intervenciones costosas a futuro. Detectar el origen de la fisura es más importante que taparla superficialmente.

¿Se pueden prevenir?

  • ✅ Durante la construcción: aplicando buenas prácticas constructivas, respetando juntas estructurales, utilizando materiales acordes a su función y adaptados al clima local.
  • ✅ En viviendas existentes: con tareas de mantenimiento regular, revisando impermeabilizaciones, controlando la humedad y monitoreando señales de deformaciones o desplazamientos.

¿Cuándo solicitar un informe técnico?

  • Si observás grietas en elementos estructurales como vigas, columnas, losa o tabiques portantes.
  • Si las grietas tienen forma diagonal o en zigzag.
  • Si aparecen de forma repentina o se agrandan con el tiempo.
  • Si tenés dudas sobre el estado general de la vivienda (ideal en una operación de compra o alquiler).

🔷 En InformeTec elaboramos informes técnicos que permiten:

  • Diagnosticar con precisión el origen y la evolución de las lesiones.
  • Determinar si representan un riesgo estructural o son meramente estéticas.
  • Proponer soluciones constructivas de fondo, no parches provisorios.
  • Brindar un respaldo técnico útil para tomar decisiones, solicitar presupuestos o iniciar gestiones legales o administrativas.

En InformeTec realizamos informes técnicos detallados, con un lenguaje simple y abordamos cada problema de forma concreta. Conocé más sobre nuestros informes técnicos ingresando en este enlace.

Nuestro enfoque incluye:

  • Inspección in situ por profesional matriculado
  • Registro fotográfico y mediciones técnicas
  • Análisis de causas probables
  • Propuesta de soluciones constructivas viables
  • Entrega en formato digital (PDF) + copias impresas firmadas

¡Compartí este post! Puede ser útil para otros.
Scroll al inicio